Del sueño y la cocina II


(De lo humano en el análisis, 2019)

Hoy me he liado. No sé si ha sido porque llevo todo el día como un flan o porque me había saltado mi propia revisión previa a exponer, la cosa es que adjunto el lío:





Visto esto, empecemos otra vez (spoiler, se viene turra). Y hagámoslo esta vez como aquella, con "nombres", porque si no al llegar al final de la entrada lector y escritor compartiremos algo más que el texto, unas irrefrenables ganas de dormir y llegar tarde a Instalaciones. Y que, con suerte, nos despertemos de tal sueño.

1. Geles
Algunas entradas de Geles me aburren (aunque confesarlo es más bien excitante). Jorge dirá que es cosa de la falta de paciencia de nuestra generación pero yo creo que es más bien porque falta el factor estrella del curso, el tiempo. No estamos en la misma clase y no estamos haciendo lo mismo. Su seguimiento del enunciado es exquisito, analiza hasta el hastío todo lo analizable para encontrar en el propio enunciado su proyecto. Nosotros llevamos con maniobras de evasión desde mucho antes de entrar al curso. Creo que no hemos seguido un enunciado al pie de la letra desde CaLab. 

De todas formas también encuentro en falta algo de performance en su discurso. Todavía me duele que tu parking fuera amarillo, pero que nos leas no tiene precio. Entro pues al juego de cuadernos:

"Todo el sentido del mundo de hoy cabe en dos frases dichas o mejor desdichas. Ganarse la vida, dicen los pobres. Matar el tiempo, dicen los ricos." Max Aub

EL QUÉ

La cocina tiene su uso sellado, la función ya tiene nombre(s).

Entiendo que la parcela debe recoger el paso del tiempo, prever en un instante los usos que serán aupados. Estos tres usos: salón, cocina y dormitorio, convivirán en diferentes espacios pero un mismo tiempo, ya que la ciudad los demanda.

(Salón, cocina, dormitorio, provocación. 2019)

EL CÓMO

... Y entonces recuerdo cuando me presentaron a Robert y Denise y redescubrí la ironía, ellos la aceptan y se reconocen en ella. Arguyen que con la ironía crean algo conreto; con la ironía predisponen al usuario para que se aproxime de una manera concreta: la ironía es una forma de respuesta.

Esto fue solo un collage...

El solar/parcela Cocina, la manzana Cocina... el ANILLO Cocina. Porque el problema se mira desde cerca...


Y tiene repercusiones fuera...

Archivo:Sevilla macarena.jpg
(Puerta de la Macarena. Carlosrs, 2010, Sevilla)

2. Alba
Algunas entradas de Alba no las leo (aunque confesarlo es más bien pecado). Jorge volverá a decir que es cosa de la falta de paciencia de nuestra generación pero yo creo que es más bien porque falta el factor estrella del análisis, la iteración. Estamos en la misma clase y estamos haciendo, salvo matices, lo mismo, pero su capacidad de disfrutar de la repetición es clamorosa. ¿Cuántas veces se pueden dibujar una línea? ¿Cuántas veces se puede cortar una pieza de maqueta? En mi caso es, disfrutando, un par a lo sumo. En su caso es hasta que salga como tiene que salir. Su proceso de manufactura es exquisito, analiza hasta el hastío todo lo analizable para encontrar en el propio hacer su proyecto. 

Y si a eso se une el ojo clínico de Lucía yo solo espero que, como haría Pierre Menard, tiren abajo la manzana y vuelvan a construirla exactamente igual pero siendo ellas. Porque, y esta entrada va un poco de eso, reescribir lo mismo no es reescribir lo mismo. Nosotros llevamos reescribiéndonos desde mucho antes de entrar al curso. Creo que no hemos innovado en el discurso desde CaLab. 

De todas formas también encuentro en falta algo de performance en su discurso. Todavía me duele que quieran (y vayan a) acabar días antes de la entrega, pero que pueda hacerlo no tiene precio. Sin embargo es un juego al que no puedo entrar, ya escribiré de manera clara sobre la Cocina en otro momento.


3. Óscar y Jorge
Algunas veces nos pasamos. Esta vez tiene pinta de ir a ser una de esas. Desde lo macroscópico hasta lo microscópico creo que hemos conseguido diluir la autoría de las decisiones, aunque cada uno lea un texto. No se entiende Proyectos sin las conversaciones fuera del aula; como efectivamente decían en uno de los tigres, también se proyecta desde el diálogo. Ojalá ampliarlo todavía más. Seguro que ellos también querrían. Óscar nunca para de escuchar. Santo de él.

(Vista trasera de la Casa Melnikov. Alex 'Florstein' Fedorov, 2016)

No sé si finalmente aquel día fue una cocina, pero dejo aquí mi recetario:

4. Tenía que hacerlo
Y tendrías que haberlo hecho antes, pero eso ya lo hemos hablado. Ahora solo hay que reconectar.

5. El Oasis de Valencia
La verdad es que la entrada es tan encantadora como el sitio. Ojalá consigas hacer del ruido de los coches un encantador ronroneo.

6. Tres són multitud
Pero 1 no. Ací espere Pavimentos II y III... "JEJE"

7. Referente
Persona. Nada más que añadir, señoría.

8. La piel en tres dimensiones
Teniendo ya dos de las dimensiones, espero que la tercera cruce de una a otra. Y que Melni te ayude más que a mi.

9. Què fer amb una flor
La idea de regalar-la fou boníssimaGaudix de l'anàlisi, no conec ningú que el faça amb eixa passió. 

10. El día que Erich Zann rompió su viola
Esta siguió sonando, quizás porque no venía de sus cuerdas la poesía, sino de su cabeza. ¿O hablábamos de rap?

11. LA JAULA
Si mal no recuerdo era una de las modalidades de lucha libre: cuerpos desnudos brutalmente chocando. Menudo salto de ahí a los palacios, va a estar muy bien.

12. Esbudellant amb alegria
Literalment? Felicitats una altra vegada, ja no sé com dir-ho...

13. Abraham
Confieso que no he sabido encontrar un nombre de entrada, pero he encontrado otras muchas cosas, Entre ellas una cita de Kahn con la que poder renegar, y eso me gusta.

14. Una parcela es una parcela
Y con saber eso, ya sabemos mucho más de lo que creemos saber. Te lo compro.

15. Semáforos o hecatombe
Osease, hecatombe. 

16. Actualización 14 de Diciembre
Eduardo Mendoza: Sin noticias de Gurb

17. Krútikov, los talleres y para quién nos formamos
Y sin embargo la ASNOVA murió (asesinada). Y cuando no pudo seguir diseñando como quería, Krútiov se dedicó a conservar. Y murió apenado.

18. Temo el silencio de los buenos
Buen refugio son pues los textiles. Y bueno es también que ya habías meditado sobre el centro.

19. Aquella casa convertida en museo
Debe ser un paso hacia un parking que no sé si también podría serlo

20. Ciudad de ciudades
Y ya elogié el gesto de pintar de blanco. Será cosa de mantener el nivel

21. Retratando una realidad
Entregaban hoy el World Press Photo, en nuestra clase es tuyo.

22. I AM
Algo bajo una piel. Algo mejor que una coraza. Me alegro mucho.

23. Espacio: articulación y uso
O cómo hacer proyectos sin chillar que lo haces. Muy fan.

Comentarios