Arquitectura collage IV, el idilio

(There is peace in the Block. YERKA, J., 1994)

Hacían bien en corregirte respecto a las generaciones; corregirnos, en realidad. Hasta hace unas horas pensaba que no habían entendido tu certera apreciación sobre la edad, que su perspectiva estaba alterada por su biografía o yo qué sé. Pero resulta que no, que éramos nosotros los equivocados y que hacía falta que vinieran desde Berlín a darnos una charla en una agobiante sala de madera para que nos percatáramos de ello. 

Apuntaba mi rapidísimo amigo que se trataba ya de otra generación. Estoy sumamente de acuerdo con él, no obstante, también empiezo a estar de acuerdo con ellos. Hay compañeros en nuestra escuela, en nuestro Taller, que comparten la mayoría de ideas de la conferencia pese a que su marco, se supone, es más similar al nuestro.

El contexto es también una cuestión de perspectiva, todos somos hijos de la crisis y mayoritariamente hemos visto a nuestras madres y padres jodidos, pero no todos extraemos lo mismo de ello. Quizás, más que de generaciones, se trata de valores, de qué nos tomamos en serio además de nuestros proyectos. Y eso son las generaciones, convergencias de preocupaciones y compromisos que se ya comparten o que se contagian de unos a otros.

Decías que nuestra arquitectura "[...] ha de ser fea. Tener más que ver con las chabolas que con esa otra cosa blanca". Me encanta. Y se está aplicando hasta en la forma de construir el blog, con entradas apiladas unas sobre otras.

Empecé a hablar de arquitectura collage porque era el nombre que nos ponía. Me gusta fantasear casi tanto como poner títulos. Es chachi que se haya dado la ocasión de decirlo explícitamente, me canso de símbolos y referencias veladas. 

(Shed of Rebellion. YERKA, J., 1981)

(Polish kitchen. YERKA, J., 2012)

(Bathyscaphe. YERKA, J., 2001)

Comentarios