Las casas son cosas, la abuela: una urna
(Casa Eames, EAMES, R. y EAMES, C., 1949, Los Ángeles)
(Casa Providència, alzado ubicación, FLORES, R. y PRATS, E., 2002)
(Pabellón Alemán para la Exposición Universal de Barcelona, VAN DER ROHE, M., 1929)
En lo relativo al léxico de la casa, prefiero la construcción "la casa contenedora" a "la casa contenedor", que, sin embargo, parece emplearse más. Me gusta (hay que hablar de gustos) la primera porque parece estar incompleta: contenedora de qué; mientras que la segunda es más taxativa, es un contenedor, de lo que sea, de cosas, pero es contenedor. Nos da una falsa seguridad de saber algo cuando, en realidad, la imagen que evoca esa expresión es casi la del hogar como lugar de vertido (de plástico, por ejemplo) o la de la vivienda armada con una pieza de cubertería. La vivienda es, lo escenificaron los Eames, contenedora de lo personal, contenedora del objeto.
La casa y las cosas es, considero, un binomio asimétrico: existen las cosas sin la casa pero de lo inverso no estoy tan seguro. Hasta el Pabellón, casa sin casa, tiene sus cosas (y no solo hablo Kolbe o de los pilares). Así pues, el objeto, la cosa, se disuelve en su definición más intuitiva de algo fácilmente táctil, de una magnitud manejable sin mayor instrumento que las manos. El objeto es, para mi, una imagen que se explica por sí misma, que se define visualmente aunque en teoría dependa de un concepto.
Un libro, un mueble, un muro, un gran biombo o una virgen en una hornacina.
(Pabellón Alemán para la Exposición Universal de Barcelona, VAN DER ROHE, M., 1929)
(Villa le Lac, LE CORBUSIER, 1924)
(Fotograma de la cinta: The house after 5 years of living, EAMES, C. y EAMES, R., 1955)
No obstante, está claro que no todos son lo mismo. Y en esas estamos. ¿Debemos representar todos los objetos? Cuando un objeto, como el bendito córvido de los Eames, no tiene una función, ¿es ornamentación? ¿O es esa accesoriedad la que representa, precisamente, los efectos del habitar? ¿Cómo serán los objetos de la abuela? (Habrá, sin duda, una lámpara de araña). Pero, ¿y la abuela? ¿Cómo es la abuela? ¿Es la abuela un objeto? ¿Es la abuela una urna?
¿A que huele tu abuela?
ResponderEliminar