De la Abstracción y la Ornamentación

(Polipo, 2017)


Afirma Keneth Frampton en su "operativo" (la expresión es suya) Historia Crítica de la Arquitectura Moderna que la abstracción en la rotonda de John Soane en el Banco de Inglaterra (1788-1827) no fue entendida por sus contemporáneos. Me costaría a mi entender que se pudiera proyectar dicho espacio de manera ornamental.

Pese a que parecen quedar en el imaginario popular reminiscencias de la figuración (que se escapan en ocasiones en forma de monumentos falleros o críticas al arte moderno) es indudable el avance de la abstracción. Especialmente entre aquellos cercanos al mundo de la producción artística. Me pregunto si hemos llegado o llegaremos al punto de no entender la figuración, como en el siglo XVIII no se entendía la abstracción. Me pregunto si es deseable el dominio total del lenguaje de Kandisnky. Si este verdaderamente nos liberará del yugo de la figuración o si, por el contrario, nos someterá a un nuevo orden.

Creo, si creo algo, que la variedad de posibilidades expresivas que el punto y la línea ofrecen, basadas en la expresión individual sin cadenas, son mayores que las de la figuración, tan anclada a la realidad. No obstante, no deja de ser algo perverso pensar un mundo en el que se censure la ornamentación como medio de expresión en sí mismo. En el que la síntesis sea un dogma y no una liberación. 

Tenemos que considerar poner flores junto a los mitos de la abstracción.
Tengo que considerar regresar al escritorio. Soane me espera.




Comentarios