Caras y perspectivas
(A la izquierda: DELAUNAY, Sonia, Colcha, 1911. A la derecha: Vista aérea del Camp del Túria, Google Maps.)
Creo que, de todas las vistas, facetas, desde las que se puede ver quizás la superior es la que en otro tiempo se hubiera considerado más pura. ¿Cómo lograron los cubistas ver como formas geométricas la realidad desde otra vista que no fuera la planta? ¿O acaso era meramente pretensión, dramatización de cómo sería hacerlo?
Dicho debate, si lo hay, finaliza rápidamente cuando se alcanza la abstracción. La pintura escapa a la realidad sensorial y accede a otras realidades que no necesitan del objeto tangible. Pero, ¿qué hay de la arquitectura? Sujeta a las necesidades sensoriales y reales del ser humano pero resolviéndolas mediante el lenguaje abstracto alcanzado en la pintura (pienso en los planos y las rectas de Mies, los círculos de van Eyck...); me encuentro muchas veces despistando en la arquitectura esas diversas facetas que ya cosía Sonia para su hijo.
Quizás sí haya, para trabajar la Plaza del Ayuntamiento, que subirse al renombrado balcón, a las ostentosas terrazas, y ver la cara superior del cuerpo que nos atañe. Tal vez esa cara superior, solapada simultáneamente con las vistas a pie de calle, sea una opción.
Comentarios
Publicar un comentario